Este 2024 va a ser el año de YouTube. Cada vez más personas, independientemente de su sector, confían en la plataforma como escaparate para hacer visible su marca personal, vender productos o servicios o, simplemente, darse a conocer un poco más.
La plataforma cambia, los consumidores de contenido cambian, y los creadores también crean nuevos paradigmas que, al final, tienen repercusión en lo anterior.
Hace unos años, YouTube era un contenedor de vídeos en el que la gente no buscaba información, simplemente se entretenía.
Hoy día, es el segundo motor de búsqueda más utilizado en el mundo occidental, después de Google, por lo que el usuario confía en encontrar lo que busca dentro de él.
En la mayoría de los casos, ya no se busca leer un buen artículo en un blog, ya no hay tiempo para las palabras escritas. Se espera encontrar información de valor y explicada de forma cercana en un vídeo de YouTube.
Por eso, en pleno auge del videomarketing, va a ser la plataforma más fuerte para cualquier nicho en este año 2024.
A continuación te damos 4 consejos útiles para que tengas en cuenta a la hora de trabajar en tu canal con la mayor efectividad:
1. Haz que tu contenido no tenga fecha de caducidad.

Además de hacer vídeos con contenido de valor, tenemos que pensar en que cuanto más tiempo tenga validez, menos vamos a tener que trabajar para pasar a conseguir que nuestro canal trabaje con nosotros.
Dependiendo del perfil de creador que tengamos, puede que estemos más dispuestos a hacer vídeos sobre tendencias o vídeos de nicho con un contenido consumible a largo plazo. Vamos con ejemplos reales:
El canal de Manuel Amate, de DomoElectra se basa en vídeos sobre electricidad en mayor parte. Seguramente el contenido que se publique hoy mismo sea válido dentro de incluso unos años, y el que se ha publicado hace unos años sea válido hoy mismo.
Por ejemplo, en este vídeo te enseña a reparar una avería de una bombilla led que parpadea. Es un problema común que a casi todos nos ha ocurrido alguna vez y la forma más rápida de saber cómo solucionarlo es acudiendo a Google.
¿Qué ocurre cuando realizamos la búsqueda ‘solucion parpadeo bombilla led‘?
Que agradecemos al Señor que Google haya comprado YouTube y que incluya sus vídeos entre sus resultados de búsqueda. Destacándolos incluso por encima de las webs mejor posicionadas gracias a la posición del carrusel de vídeos que nos ofrece.
En este caso concreto, el vídeo de Manuel aparece en primera posición en la búsqueda general:
Podemos ver que es un vídeo publicado en 2013 que sigue apareciendo en una posición inmejorable a 2024. Este contenido se sigue consumiendo hoy día de igual manera que en el momento de su publicación, ya que es muy probable que a lo largo del tiempo la forma de solucionar esta avería siga siendo la misma, por lo que para generar ingresos o simplemente mantener el canal vivo, Manuel no tendría la necesidad de pensar constantemente en contenido de valor a aportar cada poco tiempo.
Verás por ahí que algunas herramientas o medios recomiendan publicar un par de vídeos por semana para que el “algoritmo” de YouTube te tenga en cuenta. Esto, si haces contenido cuyo potencial es su volumen de búsquedas, no es realmente relevante.
2. Aprovecha las tendencias y sé el primero.

¿Y si tengo un canal sin nicho específico? ¿Estoy perdido si hago vídeos sobre tendencias?
En absoluto. Si eres una persona que disfruta grabando y publicando contenido de forma constante, no hay nada perdido, simplemente tendrás que ser más constante a la hora de crear vídeos para que tu comunidad de mantenga activa, pero eso también tiene su encanto.
Hay una herramienta sumamente sencilla de utilizar que nos ofrece Google de forma gratuita. Esta herramienta es Google Trends.
Si, por ejemplo, tenemos un canal en el que comentamos acontecimientos que han tenido lugar recientemente sobre el mundo de las celebrities y estamos barajando si hablar sobre lo último de Kanye West o de Lady Gaga (pongamos que solo tenemos tiempo para hacer un vídeo hablando sobre una cosa hasta que la noticia se pase de moda), podemos acudir a Google Trends para que nos diga en qué está más interesada la gente ahora mismo.
¡Incluso podemos basar nuestra investigación en solo búsquedas dentro de YouTube!
3. No olvides a tu comunidad. ¡Interactúa!

Hace ya un tiempo, YouTube creó su pestaña ‘Comunidad’, probablemente, con el fin de que los creadores dejasen de interactuar con sus suscriptores a través de otras redes sociales, propiciando así que se abandonase la navegación en la propia plataforma.
Este apartado, te da la oportunidad de tener mayor cercanía con tus seguidores si necesitar salir de YouTube y, además, conseguir que puedan llegar a involucrarse en la creación de tu contenido haciendo que tengan participación.
Por ejemplo, puedes crear encuestas con diferentes fines: Una en la que se vote el tipo de contenido favorito, u otra en la que se vote el próximo contenido que les gustaría encontrar.
De este modo irás a tiro fijo y sabrás que lo próximo que vas a publicar va a resultar de tu agrado.
También puedes hacer encuestas sobre los horarios preferidos para publicar tus vídeos o directamente preguntar con qué otro creador les gustaría que grabases un vídeo.
Cabe destacar que esta función se activa a partir del momento en el que alcanzas los 1.000 suscriptores, ¡así que a darle caña!
4. Convierte tu desventaja en una ventaja: Analiza a tu competencia.

Lo ideal para todo el mundo sería encontrar un nicho con un gran volumen de búsquedas y poco contenido, es decir, que haya mucha demanda pero una oferta muy limitada, que cubrirás tú.
Pero, como a estas alturas del partido eso es algo muy complicado, tenemos que sacar únicamente lo positivo de esta experiencia, hay gente que ya ha trabajado por nosotros.
Vamos con los ejemplos:
Si nuestro canal es sobre cartas Magic, ya que somos grandes aficionados y sabemos que podemos aportar bastante contenido de valor a ese nicho.
En el momento en que queramos descubrir si hay ya gente con un canal de este nicho, la respuesta va a ser casi siempre afirmativa.
De hecho, vamos a comprobarlo:
Podemos encontrar que existen algunos canales que ya están dedicados a eso, pero, precisamente gracias a ello, podemos encontrar múltiples ventajas competitivas.
Vamos a analizar el caso:
- En primer lugar, encontramos bastante contenido sobre esto, incluso canales dedicados únicamente a ello, pero la mayoría no son de habla hispana. ¿Por qué no hacer crecer la comunidad hispana de este juego en YouTube con otro canal sobre ello ya que no hay una gran oferta?
- Analizando los contenidos de los canales de habla hispana sobre Magic, podemos ver que la mayoría ofrecen vídeos que se basan únicamente en la grabación de las partidas. Vemos entonces que hay una gran cantidad de vídeos que muestran partidas del juego, pero no mucho en español que nos explique las reglas, trucos o consejos para jugar.
Nuestra ventaja competitiva como fans de Magic estaría en cubrir esa demanda que no se está cubriendo hasta el momento. Al final, si tu nicho es también tu pasión tienes que pensar en qué te gustaría ver a ti y que aún no existe. ¿Por qué no hacer vídeos entrevistando a jugadores o grabando el ambiente en algún torneo? También podrías contar tu experiencia cuando eras principiante, de ese modo estarás haciendo un contenido para diversos sectores entre el público interesado en esta temática. - ¡Inspírate en otros creadores! Nos encontramos con que los canales que tienen más éxito dentro de este nicho son de creadores de habla inglesa, ¿por qué no aprovechamos para inspirarnos en su contenido?
Inspirarse no quiere decir copiar, ¡OJO! Si un creador angloparlante publica un vídeo en el que da consejos para prepararse al 100% antes de un torneo, te está dando la idea de replicar el contenido en español pero, además, añadiendo tus propias experiencias 😉
Estos son los consejos más importantes para nosotros y que has de tener en cuenta para comenzar o hacer crecer tu canal de YouTube en 2024.
No olvides que hay muchos otros puntos a tener en cuenta para que un contenido funcione en la plataforma, como el trabajo que hagamos con el posicionamiento SEO en YouTube, nuestra forma de comunicar o el ritmo de los vídeos, pero eso es algo con lo que pueden ayudarte los servicios que ofrecemos en TubeBoost 😉
¡Acción!


